Los "años del hambre". Historia y memoria de la posguerra franquista
PUBLICACIONES - 26/5/25
Localización: DEL ARCO, Miguel Ángel (coord.): Los "años del hambre". Historia y memoria de la posguerra franquista, Madrid, Marcial Pons, 2020.
ÍNDICE
Introducción. Los «años del hambre»: historia, memoria y olvido de un tiempo difícil, por Miguel Ángel del Arco Blanco.
-HAMBRE EN ESPAÑA Y EUROPA.-Las hambrunas europeas del siglo xx y el lugar de los «años del hambre», por Miguel Ángel del Arco Blanco.
-LOS ANTECEDENTES: HAMBRE Y GUERRA CIVIL.-Muerte y miseria en la «ciudad de Dios»: el virreinato de Queipo de Llano en Sevilla, por Rúben Leitão Serém.-Madrid o «la capital del espectro»: la utilización del hambre como arma de guerra y posguerra por el franquismo, por Ainhoa Campos Posada.
-MUNDO RURAL Y AGRICULTURA.-Miseria y orden agrario en el campo extremeño: las huellas del hambre (1939-1952), por Sergio Riesco Roche y Francisco Rodríguez Jiménez.-Campesinas contra el hambre. Discursos, movilización y trabajo de las mujeres agrarias en la guerra civil y en la autarquía española, por Teresa María Ortega López.
-«LUCHANDO FRENTE AL HAMBRE»: LAS POLÍTICAS DEL RÉGIMEN.-El discurso de la miseria: relatos justificativos y percepciones populares del hambre durante la posguerra, por Claudio Hernández Burgos.-Abastecer, racionar... y pasar hambre. Franquismo y control social en la posguerra, por Alejandro Pérez-Olivares.
-«No son unos comedores más». Auxilio Social, biopolítica y hambre en el primer franquismo, por Francisco Jiménez Aguilar.-OPOSICIÓN, RESISTENCIAS Y ESTRAPERLO.-Supervivencia y comunidad bajo el hambre. La delincuencia en los barrios populares durante el franquismo: el caso del Albaicín y el Sacromonte en Granada (1939-1963), por Lázaro Miralles Alted.
-«El pan para los ricos y el hambre para los pobres». Hambre y estraperlo en el discurso del Partido Comunista de España (1939-1952), por Jorge Marco.
-CONSECUENCIAS DE LA AUTARQUÍA.-Cuando el hambre no solo mata: trastornos y enfermedades alimenticias en la España de los años cuarenta, por Gregorio Santiago Díaz.-Las medidas del hambre: guerra, autarquía y desnutrición en perspectiva antropométrica, por Antonio M. Linares-Luján y Francisco M. Parejo-Moruno.-La miseria de la emigración clandestina. Refugiados políticos y económicos en Francia (1945-1950), por Alba Martínez Martínez.
-MEMORIA DEL HAMBRE.-«El pan negro de cada día»: memoria de «los años del hambre» en el mundo rural, por Gloria Román Ruiz.-Relación de autores